Yahoo France Recherche Web

Résultats de recherche

  1. La Pierre du Soleil (en espagnol, Piedra del Sol) souvent appelée abusivement calendrier aztèque [1] ou au contraire de manière plus exacte cuauhxicalli [2], est une des œuvres les plus célèbres et emblématiques de l'art aztèque [2], [3].

  2. La Piedra del Sol, también llamada Calendario Azteca, es un disco monolítico de basalto de olivino con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y los cultos solares. La razón de su otro nombre es que incluye en sus inscripciones la cuenta de los días, las eras y aspectos calendáricos.

  3. 4 sept. 2023 · La Piedra del Sol, llamada erróneamente calendario azteca, es un monolito donde se representa la forma de concebir el tiempo del pueblo mexica según su cosmovisión. Se estima que fue tallada por los mexicas (también conocidos como aztecas) entre los años 1250 y 1521 d.C, justo antes del proceso de conquista y colonización europea.

    • Frank Arellano
    • Profesor de Historia y Maestro en Lingüística
  4. 4 sept. 2013 · La Piedra del Sol azteca (o Piedra del Calendario) representa los cinco mundos consecutivos del sol de la mitología azteca. Por lo tanto, la piedra no es en ningún sentido un calendario funcional, sino que es un disco solar elaboradamente tallado, que para los aztecas y otras culturas mesoamericanas representaba el gobierno. En la ...

    • Mark Cartwright
  5. The Aztec sun stone (Spanish: Piedra del Sol) is a late post-classic Mexica sculpture housed in the National Anthropology Museum in Mexico City, and is perhaps the most famous work of Mexica sculpture.

  6. La Piedra del Sol. Hallada el 17 de diciembre de 1790 en la Plaza de Armas de la ciudad de México, con motivo de las obras que ordenó realizar el segundo conde de Revillagigedo, fue trasladada y empotrada en la torre poniente de la Catedral, en claro contubernio con los ángeles cristianos, pese a ser considerada piedra de sacrificios según ...

  7. En el año de 1885, los habitantes de la capital mexicana vieron con asombro los esfuerzos desplegados por un grupo de militares para desprender, del costado poniente de una de las torres de la Catedral metropolitana, el célebre monolito conocido popularmente como Calendario Azteca.