Yahoo France Recherche Web

Résultats de recherche

  1. 8-XII-1583 inauguran las Carmelitas Descalzas su estancia en Pamplona, habilitando como convento provisional la casa solariega de Da Beatriz de Beaumont en calle Jarauta. Es la primera fundación al año exacto de la muerte de Teresa de Jesús.

    • Enlaces

      Orden Carmelitas Descalzos. Curia General Carmelitas...

    • Liturgia

      Cuando oramos lo hacemos como iglesia. El mismo don que nos...

    • Documentos

      Carta del prepósito general a las Carmelitas Descalzas sobre...

    • Comunidades

      Nuestra Federación reúne a las comunidades de Cantabria,...

    • Santos

      Isabel de la Trinidad "Atraer a las personas al fondo de sí...

  2. Para celebrar este aniversario, el día de la Inmaculada Concepción, el próximo 8 de diciembre, las Carmelitas Descalzas de Pamplona, de la calle Salsipuedes, celebrarán una Misa para dar gracias a Dios, a las 18:30 horas, que será armonizada por el coro Spem in Aliun.

  3. Es un convento noble de corte típico carmelitano, con claustro procesional abovedado y amplio espacio para comunidad y noviciado o estudiantado. Cuenta incluso con un pequeño terreno de huerta o jardín. La fábrica de la planta baja es de piedra, el resto de ladrillo macizo.

  4. Siendo el convento de Carmelitas Descalzos de Pamplona el más antiguo de la Provincia de San Joaquín de Navarra y uno de los más históricos, nadie ha emprendido la tarea de escribir su historia.

  5. Category:Convent of Carmelitas Descalzos, Pamplona. From Wikimedia Commons, the free media repository. Media in category "Convent of Carmelitas Descalzos, Pamplona" The following 7 files are in this category, out of 7 total. Church of the carmelite convent in Pamplona (1).jpg 3,692 × 4,509; 9.88 MB.

  6. Fundación: 24 de agosto de 1587, siendo sus impulsores la madre Catalina de Cristo, priora de Pamplona, y el noble navarro don Martín Cruzat y Oiz, prior en aquellas fechas del convento de Segovia. Filiación: Carmelitas Descalzos de Segovia.

  7. Entrelas comunidades religiosas establecidas en Pamplona durante el siglo XVII se encontraba la del Carmen Descalzo, orden que asumió un papel relevante en la España contrarreformista tanto en su aspecto esencial, el religioso, como en el artístico que nos ocupa.